

Blog sobre la fotografía erróneamente llamada 'analógica' (argéntica), la fotografía digital y la captación de imágenes en general. Evolución de los trabajos de Ramon Roca-Sastre. Barcelona (Catalunya - España) Web oficial: www.roca-sastre.net
Esta imagen, tomada en el estudio de Joan Vidal en 1906, es para mí un documento excepcional. Un 'joven pintor malagueño' posa en el estudio de Joan Vidal junto a Ramon Reventós, tío abuelo mío y miembro dels 'quatre gats'. ¿Cuándo fue tomada esa imagen, en qué circunstancias? Es, como cualquier fotografía, un instante robado en un momento dado de las vidas de los retratados, en este caso Picasso y mi tío abuelo. No puedo evitar ensoñaciones quizá un poco infantiles, y pensar qué hicieron ese día ambos personajes, porqué estaban en el estudio de Vidal, qué relación tenían realmente ambos.
Leí en una web de una historiadora de arte estadounidense que Picasso dijo una vez que 'Todo empezó en casa de los Reventós'. Mi abuelo vivía con su hermano y el resto de su familia en el barcelonés barrio del Born, allí conocieron todos ellos a Picasso. Volviendo a la afirmación de Picasso: ¿Todo empezó en su casa? ¿Qué era Todo?¿Qué querría decir con eso? Ya no queda nadie vivo a quien preguntar, sólo me queda imaginar historias...
La fotografía, una vez mas, como documento evocador de un tiempo pasado. En mi caso particular, dada la importancia histórica del acompañante de mi familiar, esa imagen despierta todavía mas mi imaginación... ¿Cómo sería la vida en la agitada Barcelona de principios de siglo?
Como compañero de esa imagen, bien puede servir este pequeño film tomado a bordo de un tranvía barcelonés en 1908 (visto en http://rodperan.blogspot.com/)
Ambas son gratuitas, y pueden disuadir al pirata de turno de que haga un uso fraudulento de tus imágenes.
Es un tema harto complejo, sin duda.
Un triste ejemplo de un copyright complejo y que lleva décadas sin resolverse es el de la foto del guerrillero heroíco: http://en.wikipedia.org/wiki/Pop_culture_images_of_Che_Guevara#Current_legal_status- tener bien calibrado el monitor (ver links más abajo)
- configurar bien Photoshop (si es el software que usas) para que te respete el perfil de color de la imagen de la D200 que abres
- tener instalados los perfiles de color de la impresora donde lo vas a imprimir (si lo imprimes tú mismo). Cuidado que hay impresoras que no tienen perfil de color, con lo cual la cosa se complica muchísimo.
- Si lo llevas a imprimir fuera, está bien disponer de los perfiles de color de la impresora que vayan a usar en la imprenta para 'previsualizar' el resultado en tu monitor.
Ya para acabar, adjunto una serie de links que he ido descubriendo con mucha información sobre este apasionante tema:
Estupendo todo ello. Viva la informática. Vivan los bits. Viva el soft y el hard.
"No hay mensaje en esta película. Sin embargo puedo decir que estoy impactado por la indiferencia del mundo moderno. ¿Qué significan el éxito, el confort, el progreso, si nadie conoce a nadie, si remplazamos las casas construidas a mano por el asfalto, si comemos en vitrinas en vez de reencontrarnos en pequeños restaurantes donde uno tenga ganas de charlar, y si el colmado se parece a la farmacia".
Pues sí, 50 años después y podemos sentir las mismas inquietudes.